Advierten riesgos en niñas y niños por exposición a ‘influencers’ en línea
Las niñas y niños en México están expuestos a riesgos conductuales debido al acceso excesivo que tienen a contenidos que generan los llamados “influencers”, advirtió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El estudio cualitativo “Las Audiencias Infantiles y el Consumo de Contenidos en Plataformas Over the Top”, hecho por dicho órgano regulador, muestra cómo las conductas de las niñas y niños, de entre 2 y 14 años de edad, cambian de acuerdo al tipo de contenido que consumen en internet.
Oscar Díaz, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, advirtió que en ocasiones el consumo puede ser nocivo para las infancias.
Los niños y niñas buscan cumplir parámetros de apariencia para la aceptación de sus pares. Modelos conductuales, de vestimenta y comportamiento de niñas, niños y adolescentes es lo que modifica el consumo de OTTs y los influencers, situación que puede llegar a ser nociva, o no, dependiendo de los patrones conductuales de los influencers”, advierte el funcionario del IFT.
De acuerdo con el estudio, los influencers o youtubers que más consumen los niños en México son Los Polinesios, Luisito Comunica y Juanpa Zurita, por mencionar algunos.
El estudio, en el que se consultaron especialistas en consumo de contenido y comportamiento infantil, identifica situaciones de riesgo cuando su uso es excesivo, como el desarrollo de problemas para dormir, sedentarismo, aislamiento, problemas de autocontrol y dificultades en el desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico.
“Se presentan alteraciones en el control inhibitorio…es una función cerebral que implica la autorregulación de lo que pienso, siento y hago”, indica IFT.
“Se observa que el consumo de contenidos a través de OTTs puede conducir a la apropiación del lenguaje, valores o deseos por consumir determinados productos. En especial cuando estos se relacionan con influencers o creadores independientes”, señala una de las opiniones de expertos consultados por el IFT.
Óscar Díaz se refirió a la importancia de que los padres implementen controles parentales en el consumo de contenidos de las audiencias infantiles. Sin embargo, los expertos consultados por el órgano regulador señalaron que existen algunas variables que disminuyen la efectividad de los controles.
Por ejemplo, la saturación de actividades de los padres o que los propios padres y madres se encuentran en una misma dinámica de consumo excesivo de contenido.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 84.1 millones de usuarios de internet.
Del total, 9.1 millones son niñas y niños entre 6 y 11 años de edad; mientras que 12.2 millones tienen entre 12 a 17 años de edad.