Resumen Matutina | AMLO insiste en desaparición de Iniciativa Mérida
El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en desaparecer la “Iniciativa Mérida”, que era parte de la estrategia migratoria.
Puso énfasis en que el plan, contrario al uso de armamento, para acabar con la violencia es el desarrollo.
Por ejemplo, durante años fue el llamado Plan Mérida, fíjense cómo querían resolver el problema entregándonos helicópteros artillados. ¿Para qué queremos nosotros eso? Ya hasta estamos proponiendo que desaparezca ese llamado Plan Mérida y que toda la cooperación tenga que ver con el desarrollo, con el bienestar del pueblo”, urgió.
Afirmó que sobre la situación migratoria se está atendiendo el problema de fondo.
Se está buscando que se invierta para que haya desarrollo, empleos, bienestar en los países de Centroamérica, que la gente no se vea obligada a emigrar”, señaló.
Además, aseguró que está buscando convencer al Gobierno de Estados Unidos para la inversión.
Libro de AMLO
“A mitad del camino”, nuevo libro de López Obrador, sale este fin de semana. Reveló que en un capítulo habla de la relación con Estados Unidos.
Ahí va a quedar claro cuál es nuestra política y como con Biden hemos podio entenderos. Un capítulo completo lo dedico a cómo fue la relación con Donald Trump”, precisó.
Libros “21 para el 21”
Gobierno de México presentó la colección de libros “21 para el 21” de escritores mexicanos, financiados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).
Consiste en 21 títulos, de 100 mil ejemplares cada uno. Fue financiada por el Instituto que le Devuelve al Pueblo lo Robado. Costó alrededor de 45 millones de pesos, que cubre costos de impresión, derechos de autor, que se le pagaron a los herederos o a los autores y micro costos de distribución”, afirmó Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Paco Ignacio Taibo II reconoció algunas dificultades, ya que en algunos libros, se negaban a una distribución gratuita.
López Obrador destacó la necesidad de fomentar la lectura.
Crisis en Pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) está remontando una crisis heredada de muchos años de abandono, afirmó el Ejecutivo Federal.
Consideró que los propósitos que tenían era que Pemex “se arruinará para poder privatizar”, así como a la CFE.
Nosotros nos hemos dedicado a fortalecer a Pemex, ya sacamos a Pemex del hoyo en el que se encontraba, en 14 años consecutivos se cayó la producción”, subrayó.
Tras el accidente en la plataforma de Pemex, el presidente aseguró que se restablecerán los daños.
Antes de 2012, la producción petrolera se mantenía en 3 millones 400 mil barriles y llegó a caer hasta la mitad al terminar el sexenio anterior.
Caso Anaya
Tras los señalamientos difundidos en videos de redes sociales, por parte de Ricardo Anaya, quien fuera candidato presidencial por el PAN, López Obrador aseguró que las acusaciones las hizo el PRI.
La denuncia la presenta el mismo PRI y ahora que lo citan a declarar, este señor Anaya se atreve a decir me está acusando el presidente, qué tengo que ver yo. Absolutamente nada, él tiene que aclarar si recibió o no dinero, no hay persecución en este Gobierno, pero tenemos que aclarar”, indicó.
Poder judicial
López Obrador reiteró que hace falta limpiar el Poder Judicial, “jueces magistrados, al servicio de la delincuencia de cuello blanco y, repito, no todos, no generalizo”.
Refrendó la FGR es autónoma y dijo que a otros fiscales y ministros no les tiene confianza, pero a Gertz Manero sí.
Él no me permitiría que yo le diera órdenes ni yo lo haría por principios, es una relación de respeto, eso cuesta trabajo que se entienda porque piensan que es como antes”, señaló.