Conferencia Matutina

Resumen Matutina | Carta difundida para regreso a clases no era oficial: SEP

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, aclaró que la carta responsiva difundida en medios era falsa porque no era oficial.

Indicó que el año pasado había una carta como parte de un proyecto, pero al analizar su viabilidad con otras Secretarías quedó fuera del documento.

Expresó que la intención de la carta nunca fue quitar responsabilidad al Gobierno ni a la SEP.

Además, informó que habrá pruebas de COVID-19 a niñas, niños y adolescentes sólo si la Secretaría de Salud lo solicita.

 

UNICEF respalda a Gobierno

Desde hace más de 18 meses, en gran parte del mundo las clases presenciales se suspendieron por la pandemia de COVID-19.

Actualmente, 150 millones de niños no han regresado a las aulas, 37 millones son de México.

En México, el regreso será el próximo 30 de agosto, ante esto, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) respaldó la decisión y ofreció una cooperación al Gobierno, para que niñas, niños y adolescentes regresen seguros a las aulas.

Durante un mes será de aprendizaje a toda la sociedad, para saber qué se puede hacer y qué no. Hay cosas básicas, precisó Luis Fernando Carrera, representante de Unicef en México, como el uso de cubreboca y el lavado de manos.

 

Aumento la violencia familiar

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, hizo un llamado a la apertura urgente de las escuelas ante violencias en hogares.

 

Es urgente abrir espacios recreativos como la escuela y espacios públicos para prevenir y detectar la violencia a la que están sometidos las niñas y los niños por la pandemia”, exhortó.

Reveló que algunos de los problemas que se dispararon por el confinamiento fueron infanticidios, violaciones, violencia y deserción.

 

Consulta regreso a clases 

La Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México mostró los resultados de una consulta elaborada a casi 38 mil niños de todo el país. Revela que 83% de ellos indicó que en algún momento regresó a las aulas después del primer cierre el año pasado.

La encuesta muestra que 7 de cada 10 niños quieren regresar a la escuela, la mayoría de ellos del nivel primaria y secundaria.

 

 AMLO agradece a Banxico 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, por respaldar su propuesta para pagar deuda con dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Es muy bueno para todos, principalmente para la Hacienda Pública, para el pueblo de México, el que ese dinero se utilice para pagar deuda y que no esté atesorado, perdiendo. Porque si se tiene ese dinero pagan por ese dinero muy poco interés mientras la deuda que tiene el gobierno paga altos intereses”, indicó.

Reveló que fue el propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien hizo esta propuesta.

 

Prevención por “Grace” 

La Coordinación Nacional de Protección Civil adelantó que hay coordinación con los tres órdenes de Gobierno, con lo que ya se está llevando a cabo un plan de prevención.

El huracán “Grace” provocará lluvias intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias fuertes en Tabasco.

En estos estados ya hay acciones preventivas, en coordinación con Gobiernos federal y estatales.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedana) activó el Plan DNIII-E, con un total de 40 vehículos y 429 efectivos.

Por su parte, con el Plan Marina, se prepara con 341 elementos, 32 vehículos y 5 aeronaves.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dispuesto mil 2 mil 224 trabajadores electricistas, 329 grúas, 339 vehículos y 69 plantas de emergencia en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button