Cultura

INAH entrega restauración del monumento a Cuauhtémoc en CDMX

Con una ceremonia efectuada el 13 de agosto, día en que se evocó la captura del último tlatoani de México-Tenochtitlan hace 500 años, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregó formalmente la restauración del conjunto escultórico dedicado a Cuauhtémoc.

 

En un acto cívico realizado al pie del monumento, ubicado en Paseo de la Reforma, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, en compañía del alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López y de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vanessa Bohórquez López, reconoció al antiguo gobernante de los tenochcas como un símbolo de resistencia y entereza.

 

Hace 100 años, el poeta Ramón López Velarde, al redactar Suave Patria, calificó a Cuauhtémoc como el único de nuestros héroes que está a la altura del arte, mientras que hoy nosotros lo recordamos como la figura que sintetiza 500 años de resistencia y dos siglos de luchas para construir una nación independiente, soberana, libre, justa y diversa”, expresó.

 

El antropólogo Diego Prieto precisó que la restauración del bien patrimonial se verificó a raíz de los daños que sufrió en diciembre de 2020, cuando fragmentos de seis de las ocho esculturas de felinos que se ubican en su zócalo, fueron robados.

 

Desde entonces y gracias a la suma de esfuerzos entre el INAH y el Gobierno de la Ciudad de México, fue posible iniciar las gestiones para que con recursos del seguro institucional, se pudiera intervenir y restaurar todo el conjunto.

 

Para ello, especialistas de la CNCPC realizaron una inspección inicial, a fin de identificar los deterioros y la manera en que se produjeron. Asimismo, en los laboratorios de esta coordinación nacional se emprendieron análisis de materiales constitutivos e intervenciones anteriores, generando información útil para la toma de decisiones respecto al proceso de restauración.

 

Los trabajos in situ iniciaron el 3 de junio del año en curso, con la participación de restauradores invitados por el INAH, dada su experiencia en conservación de esculturas vaciadas en bronce y bajo la supervisión de expertos del instituto.

 

Cabe destacar que el conjunto escultórico dedicado al tlatoani Cuauhtémoc fue inaugurado el 21 de agosto de 1887, por el entonces presidente Porfirio Díaz, a fin de rendir tributo a los defensores de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. Los felinos que ahora se restauraron son obras del escultor Epitacio Calvo, fundidos en los talleres del artista Jesús F. Contreras.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button