Cultura

Jorge Carrión, ganador del Premio Ciudad Barbastro

En la vida del periodista cultural Jorge Carrión, los libros hicieron acto de presencia hasta sus 18 años, antes su contacto con las letras fueron los comics y eso quizá le dotó de una mirada periférica. Ya con 19 años descubrió las librerías y con ello, parte de su leitmotiv.

 

Yo creo que tengo 4 libros, que los 4 los escribí sin haberlos planificado, el primero fue ‘Librerías’, a causa de Librerías que se traduce a varios idiomas, empecé a viajar de invitado para hablar de librerías y descubrir librerías y bibliotecas”, dijo el escritor Jorge Carrión.

 

Recientemente se publicó “Madrid. Libro de libros” en complicidad con el artista, Alberto García-Alix, pero también desde hace un año se lanzó a trazar conexiones entre el presente, pasado y futuro, desde la ciencia, cultura y tecnología en el podcast “Solaris”.

 

El camino que me ha enseñado “Solaris” y que quiero seguir recorriendo, es que el periodismo cultural no solo se puede expandir más allá de los temas tradicionales como la literatura, el teatro, la música el cine, no solo se puede hablar como hago en mis artículos y columnas, hablar de memes, emoticones, youtubers o tiktok, sino que puede ampliar el diálogo de divulgación de ciencia y tecnología”, agregó Jorge Carrión.

 

Referente en redes sociales por los contenidos que comparte, Jorge Carrión acaba de ganar el Premio Ciudad Barbastro, por su novela “Membrana” que será publicada por Galaxia-Gutenberg en octubre. Para seguirle la pista, síganlo en @jorgecarrion21

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button