Internacional

EUA se alista a revivir la política ‘”Permanecer en México” de la era Trump

La administración Biden se está preparando para revivir a mediados de noviembre una polémica política fronteriza de la era Trump que obliga a los migrantes a permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en la Corte de inmigración de Estados Unidos, según funcionarios.

El cronograma, advirtieron los funcionarios de la administración, depende de México y de si acuerda aceptar a los inscritos en el programa.

La política, conocida informalmente como “Permanecer en México”, fue suspendida al comienzo del mandato del presidente Joe Biden y formalmente terminada meses después.

Pero en agosto, un juez federal en Texas dijo que la administración Biden había violado la Ley de Procedimiento Administrativo, que requiere que las agencias tomen ciertos pasos procesales al implementar la política, en la forma en que se desenvolvió el programa y ordenó su reactivación.

La Corte Suprema luego rechazó la solicitud de la administración Biden de suspender la orden del tribunal inferior, lo que supuso un gran golpe para la administración mientras buscaba distanciarse de las políticas de inmigración de la era Trump.

Bajo el presidente Donald Trump, los migrantes de Centroamérica y otras partes del mundo que buscaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos se vieron obligados a permanecer en México hasta sus audiencias en la corte de inmigración, a menudo en ciudades peligrosas.

 

Significativamente, México es una nación soberana que debe tomar una decisión independiente para aceptar el regreso de personas sin estatus en México como parte de cualquier reimplementación del MPP. Están en curso conversaciones con el Gobierno de México sobre cuándo y cómo se reimplementará el MPP”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

 

Diálogo Técnico

La Secretaría de Relaciones Exteriores puso en marcha un diálogo técnico con Estados Unidos con el objetivo central de evaluar los escenarios en la gestión de flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en la frontera común. Durante dichas conversaciones, México reiteró la importancia de atender las causas estructurales de la migración, incluyendo programas de transferencias que permitan brindar oportunidades a los potenciales migrantes en sus comunidades de origen.

El Gobierno de México reitera, en apego al marco jurídico nacional y a derecho internacional, su respeto a las personas migrantes y solicitantes de asilo. De manera soberana, México continuará el diálogo con el Poder Ejecutivo de Estados Unidos, a fin de avanzar en una política migratoria regional, ordenada, segura y regular.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button