Los talibanes y la “reconquista” de Afganistán
Los talibanes reconquistaron Afganistán, lo que en términos bélicos significa una victoria militar.
Durante 20 años de guerra y la presencia de 131 mil soldados de la OTAN -entre estos 90 mil estadounidenses- lo más que se logró fue replegar a la milicia talibán a zonas rurales y montañosas, forzarla a una guerra de guerrillas.
Esto le costó 13 billones de dólares a los contribuyentes de la Unión Americana, según cifras de la administración de Joe Biden.
Esto después de 20 años de insurgencia, de haber enfrentado a la arrolladora fuerza militar de la OTAN que llegó en el pico de la ofensiva militar”, comentó Enrique Baltar Rodríguez, académico de la Universidad de Quintana Roo.
En 1992 los talibanes ocuparon territorio afgano a la caída del gobierno que había tomado el control tras el retiro soviético de Afganistán. Para 1998 ya controlaban 90% del país.
Talibán significa “estudiante del Corán”, el libro sagrado de los musulmanes, del cual tienen una estricta interpretación. Impusieron el uso obligatorio de la barba, como lo hizo el profeta Mahoma.
Y recluyeron a las mujeres en sus casas… Si salían debían vestir de la cabeza a los pies el traje “burka”, siempre acompañadas de un varón. También prohibieron a las niñas mayores de 10 ir a la escuela.
A nuestros amigos y a nosotros nos iban a matar; las mujeres no vamos a tener más derechos nunca”, dijo una ciudadana afgana.
Los talibanes son los hijos y nietos de los “muyahidines” o “guerreros santos islámicos” que combatieron a las tropas de la URSS de 1979 a 1989.
El domingo ocuparon Kabul e ingresaron al palacio de gobierno sin cumplir su palabra de pactar con el presidente Asraf Ghani una transición ordenada.
Hay muchos elementos para tener una duda razonable, sobre la sinceridad del talibán de negociar en serio”, agregó Enrique Baltar.