ONU lanza llamado urgente para ayudar a Haití tras sismo
Más de 50 mil personas reciben insumos básicos tras la respuesta de emergencia de la agencia de la ONU para las migraciones, que lanzó un llamado de carácter urgente e inició una campaña de recaudación de fondos.
En su operación de respuesta al devastador terremoto que sacudió a Haití el 14 de agosto pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hasta ahora ha distribuido artículos de higiene y refugio esenciales a más de 51 mil personas.
El sismo de 7.2 grados de magnitud dejó más de 2 mil 200 muertos y unos 800 mil damnificados, miles de ellos desplazados internos, además de que aún hay cientos de desaparecidos.
Según los datos de la agencia, hubo más de 12 mil personas heridas, lo que pone a prueba un sistema de salud de por sí frágil. Las cifras oficiales indican que más de 52 mil casas fueron o destruidas y 77 mil más están muy dañadas. Asimismo, hubo gran destrucción en instalaciones esenciales como escuelas y hospitales.
El jefe de la Misión de la OIM en Haití señaló que muchos de los damnificados viven en áreas remotas donde la infraestructura y las carreteras fueron muy afectadas, lo que limita mucho el acceso de la ayuda humanitaria.
Ha sido un gran desafío brindar asistencia inmediata, pero junto con nuestros socios seguimos comprometidos en llegar a la población afectada también en las áreas más remotas”, aseveró Giuseppe Loprete.
Llamamiento urgente
Al margen de los operativos en curso, la OIM lanzó un llamamiento urgente y una página de recaudación de fondos para los haitianos necesitados.
La Organización recalcó que más de 650 mil personas necesitan asistencia urgente para salvar sus vidas y que se precisan fondos para la recuperación a largo plazo, especialmente en las áreas de albergue, apoyo de salud mental y prevención del COVID-19.
Además de entregar suministros básicos de socorro como kits de refugio que incluyen herramientas, láminas de plástico y kits de higiene con jabón y pasta de dientes, los equipos de la OIM están ayudando a recopilar datos oficiales y a hacer evaluaciones estructurales con las autoridades haitianas.
La OIM también brindará apoyo para la demolición de edificios inseguros, la limpieza de escombros y la ayuda a las comunidades mediante actividades de dinero por trabajo.
Terremoto, pandemia e inseguridad
El organismo subrayó que a la destrucción debida al desastre se suman la pandemia de COVID-19 y la situación de seguridad en el país, complicando aún más la entrega de asistencia.
En medio de la temporada de tormentas tropicales, el riesgo de fuertes lluvias e inundaciones repentinas sigue siendo alto y plantea desafíos adicionales tanto para los trabajadores humanitarios como para la población, explicó.
#Haití
Más de 50.000 personas reciben insumos básicos gracias a la respuesta de emergencia de la agencia de la ONU para las migraciones, que lanza un llamamiento urgente e inicia una campaña de recaudación de fondos.https://t.co/T4LqVrD9qO— ONU México (@ONUMX) September 3, 2021