Nacional

Ferrocarril en México, con perspectiva de crecimiento en próximos años: SCT

Durante la celebración del Quinto Aniversario de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que en la actualidad se acentúa la importancia del ferrocarril en nuestro país, con la perspectiva de un crecimiento sostenido para los próximos años, en paralelo a la reactivación de las diversas actividades económicas.

 

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara y el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, y después de escuchar el reporte del titular de la ARTF, David Camacho Alcocer, Arganis reconoció los avances alcanzados en este organismo al primer quinquenio de su creación.

 

Estamos convencidos que la regulación del transporte ferroviario de nuestro país se encuentra en muy buenas manos”, añadió.

 

Tengan la seguridad de que su esfuerzo contribuirá para que el transporte ferroviario en México sea cada vez más moderno y eficaz, con los estándares de productividad y competitividad que imponen un escenario post-COVID de grandes desafíos”, dijo el funcionario.

 

El secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que desde su creación, los ferrocarriles han sido uno de los principales factores del desarrollo económico y social de México.

 

Por ello, dijo, la estrategia en infraestructura del Gobierno de la Cuarta Transformación considera el relanzamiento de los trenes de carga y pasajeros, como es el caso de los proyectos prioritarios, el Tren Maya y el Corredor del Istmo de Tehuantepec.

 

Arganis Díaz-Leal añadió que el crecimiento económico sostenido de México en los próximos años requerirá de un Regulador fortalecido, con capacidad para superar los retos en materia de eficiencia y seguridad.

 

En este sentido, a la Agencia le corresponderá el reto de transformar al sector ferroviario, mediante la adopción de un enfoque de largo alcance. Se tendrá que partir de un análisis de gran visión que considere el uso del derecho de vía existente y utilizar las herramientas de la planeación, para dotar a nuestro país de un modo de transporte eficiente, seguro, con calidad y a costos moderados”, indicó.

 

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Lic. Jorge Nuño Lara, reconoció la labor desempeñada por la ARTF, quienes en circunstancias de emergencia sanitaria trabaja con profesionalismo en beneficio de nuestro país.

 

En nuestra región y a la luz del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá el sistema ferroviario mexicano se coloca como un elemento esencial para la integración de cadenas logísticas más sólidas”, puntualizó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button