PRI rechaza modificaciones fiscales al Artículo 151 de la Ley del ISR
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados rechazó las modificaciones fiscales al Artículo 151, de la ley de Impuestos Sobre la Renta (ISR) que, dicen, afectarían a más de 5 mil organizaciones de la sociedad civil.
Rubén Moreira coordinador de la bancada amagó con interponer una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que la iniciativa, que se discutirá el próximo martes, prospere.
Por su parte, Ana Lilia Herrera, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en la Cámara de Diputados, añadió que solo 10.2% del Gasto Público en el Presupuesto de Egresos para el siguiente año se destina a niños, niñas y adolescentes, un sector que representa más de 30% de la población.
La diputada dijo que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en 2020 más de 2 millones de hogares mexicanos recibieron apoyos de organizaciones sin fines de lucro.
Por su parte, Tania Ramírez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), consideró que la propuesta tiene efectos regresivos en términos de derechos humanos.
Añadió que 74% de las organizaciones de la sociedad civil son las que reciben algún tipo de recursos en su carácter de donatarias autorizadas.
Añadió que los efectos de prohibir al Gobierno Federal mantener convenios de colaboración con organizaciones civiles afectó la operabilidad de estas, lo que provocó que hasta el 2020, 12% de estas agrupaciones se declararon en ceros.
La propuesta de Morena, de reformar el Artículo 151 de ley del Impuesto Sobre la Renta, busca limitar las deducciones personales en materia de donativos, entre otras cosas.
De aprobarse la propuesta, las organizaciones podrían dejar de percibir más de 8 mil millones de pesos por concepto de donativos de personas físicas nacionales y que hoy destinan a la realización de actividades asistenciales, principalmente.