SEP presenta resultados del Sistema de Educación Dual
Más de 80% de las empresas consultadas confirman que los conocimientos adquiridos por las y los egresados de la Educación Dual, satisfacen los requerimientos del sector productivo, señaló el subsecretario de Educación Media Superior (SEMS), Juan Pablo Arroyo Ortiz, al presentar los resultados de la Encuesta de Monitoreo y Evaluación del Sistema de Educación Dual del tipo medio superior en México 2020-2021.
La encuesta de este año mostró que 83% de las compañías participantes consideraron que las y los estudiantes duales están mejor preparados si se les compara con los de otras modalidades.
Esto representa un aumento de tres puntos porcentuales, con relación a la encuesta del año anterior.
Los sectores empresariales con mayor participación son las industrias manufactureras con el 26%, los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas con el 14, los Servicios profesionales, científicos y técnicos 9% y por último los Transportes, correos y almacenamiento con 6%”, resalto.
El subsecretario destacó la importancia de que las y los jóvenes se sientan orgullosos de la formación que reciben, por lo que es alentador que 92% de las y los egresados y 94% de las y los estudiantes, manifiesten que recomendarían la Educación Dual a una persona recién incorporada a un bachillerato tecnológico o profesional técnico bachiller.
En este sentido, resaltó que más de 70% de los egresados encuestados reconocieron que la Educación Dual contribuyó a que encontraran un trabajo adecuado y consideran que los conocimientos adquiridos durante su formación cumplen con los requerimientos de su actual puesto de trabajo.
Por su parte, el director del Programa para la Consolidación y Escalamiento del Sistema de Educación Dual de la GIZ, el Sr. Torsten Klinke, dijo que la Educación Dual tiene una importancia estratégica en la cooperación Alemania-México, por lo que el hecho de que los indicadores meta de la encuesta se cumpla favorablemente hasta el momento demuestra el impacto positivo de esta colaboración con la SEMS y los subsistemas.
Klinke consideró que, si bien los resultados demuestran fortalezas, también exponen algunas áreas en las cuales se debe continuar trabajando con directivos, docentes e instructores de empresas para fortalecer la calidad de la formación y consolidar esta opción educativa en el tipo medio superior.
Las carreras más cursadas por las y los estudiantes encuestados son Contabilidad, Administración, Máquinas y herramientas, Electromecánica, Técnico en programación y Alimentos y bebidas.
58% son hombres y 42% mujeres, mientras que los subsistemas educativos con mayor participación son los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
En la edición 2020-2021 de la Encuesta de Monitoreo y Evaluación, participaron 365 empresas, 301 planteles, mil 337 estudiantes y mil 198 egresados de la Educación Dual, lo que representa la mayor participación desde que este ejercicio comenzó en 2018.