TEPJF ordena a INE garantizar el voto a mexicanos en el extranjero
Ante las quejas de la comunidad mexicana en el extranjero sobre que el pasado 6 de junio, día de los comicios en México, muchos connacionales no pudieron emitir su voto en consulados y embajadas de nuestro país, porque el INE no otorgó las facilidades necesarias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por seis votos a favor y uno particular, le ordenó implementar para las próximas elecciones, las tres opciones que tiene la ley, voto en sedes diplomáticas, voto por correo y el voto por internet.
De ahí que se ordene al ine explorar las herramientas que posibiliten a las personas residentes en el extranjero en el siguiente proceso electoral al menos de manera piloto el ejercicio pleno de sus derechos políticos electorales a través de la implementación de las tres modalidades que la ley reconoce para el ejercicio del voto’’, afirmó la magistrada Janine Otálora Malassis.
La magistrada ponente Janine Otálora Malassis, propuso que el en el próximo proceso electoral atienda el tema.
También la Sala Superior regresó el triunfo a la morenista Olga Rosas Parra para la presidencia municipal de Jolalpan, y al aliancista Raúl Pineda Raygoza para el municipio de Lafragua, ambos de puebla, esto luego de que los comicios fueron anulados por la sala regional de Ciudad de México por lo que ambos alcaldes rendirán protesta este 15 de octubre.
Señalaron que hubo una mala interpretación de ley sobre el rebase de gastos de campaña, ya que si bien se acreditó que fue mayor a 20% en los dos municipios, no era suficiente para anular resultados.
Fue incorrecta que la sala regional determinara declarar la nulidad de la elección por rebasar el tope de gastos de campaña, pues respecto de la gravedad de la infracción y su intencionalidad, únicamente concluyó que en términos de lo establecido por la constitución dicha infracción, que es exceder el tope de gastos de campaña en más de un 5 por ciento, era de gravedad suficiente, sin analizar todos los elementos necesarios para actualizar la nulidad’’, consideró la magistrada Mónica Soto Fregoso.