Reportajes especiales

Cinco consejos para cuidar a tus hijos de las ‘malas compañías’ en internet

Cinco de cada 10 niños en México juegan en línea, ya sea con desconocidos o conocidos, revela estudio

En México uno de cada 10 padres se preocupa por “las malas compañías” que sus hijos encuentran en línea, de acuerdo con la encuesta “Niños Digitales” de la firma de ciberseguridad, Kaspersky.

El estudio revela que dicha inquietud se agrava pues 51% de los niños mexicanos que juega en línea lo hace con otras personas, tanto conocidas como desconocidas.

El estudio señala que aunque los padres afirman tener control sobre la vida digital de sus hijos, una amplia proporción de menores pasa varias horas utilizando dispositivos electrónicos, dice la encuesta de Kaspersky.

90% de los papás en México implementa como estrategia de protección limitar el tiempo de uso de dispositivos al establecer horarios para que los menores se conecten.

La firma de seguridad señala que si bien los principales motivos para que los niños usen los dispositivos conectados son la educación y entretenimiento, se podría afirmar que, en algunos casos, esto tiende a escaparse de las manos, convirtiéndose en tiempo excesivo jugando o en redes sociales, lo que genera conflicto y preocupación para los padres.

Seis de cada 10 padres en el país revisa regularmente el historial de navegación y 53% educa a sus hijos sobre ciberataques. En cuanto al uso de programas de control parental, sólo uno de cada tres padres mexicanos ha recurrido a esta herramienta para proteger a sus hijos.

“Lamentablemente, en este mundo híperconectado, especialmente durante el confinamiento, niños y jóvenes están expuestos a peligrosos riesgos iguales a los de la vida real. La buena noticia es que existen tácticas y herramientas para ayudar a los padres a educar a sus hijos sobre las buenas prácticas en línea y crear parámetros para proteger la experiencia digital de los menores”, señala Judith Tapia, gerente de ventas y productos para el consumidor en Kaspersky México.

Para proteger a los hijos de amenazas en Internet, recomiendan:

  1. Explica a tus hijos que en el mundo virtual también existen peligros y personas que no tienen buenas intenciones, y así como en la calle no deben hablar con extraños, tampoco deben hacerlo cuando juegan en línea.
  2. Conversar periódicamente con tus hijos acerca de los peligros en línea. Asimismo, trata de ser su guía sobre seguridad en la red y genera en ellos confianza para que se acerquen ante cualquier situación que los haga sentir incómodos.
  3. Enseña a tu hijo a bloquear e informar cuando vea o experimente cualquier situación problemática en la web. Esto ayuda a crear una buena etiqueta en línea y refuerza la seguridad de tu hijo para tomar control.
  4. Existen juegos como Free Fire que no tienen una central de control parental, pero es posible utilizar las configuraciones del teléfono para hacerlo. Para eso, los padres deben consultar las instrucciones para dispositivos Android o iOS en los siguientes enlaces: Cómo utilizar controles parentales en el iPhone de su hijo, iPad y iPod Touch y Para establecer restricciones de contenido (controles parentales) en Android
  5. Utiliza un software de seguridad en todo dispositivo con acceso a Internet, ya sea PC, Smartphone o tabletas, que tenga una herramienta de control parental como Kaspersky Safe Kids, la cual filtra contenido inapropiado, spam y las búsquedas que los menores realizan en YouTube. La herramienta es compatible con los navegadores de los dispositivos Windows, iOS y Android, y ayuda a los padres a estar seguros de que sus hijos navegarán por la aplicación sin encontrarse con contenidos inadecuados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button