Denuncian encubrimiento e impunidad en casos de desaparición forzada
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) organizó una jornada de movilizaciones en Michoacán, Puebla, Chiapas y Ciudad de México para exigir verdad y justicia por los detenidos desaparecidos y la libertad de los presos políticos.
Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez son dos revolucionarios que fueron desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en un operativo donde participó el Ejército Mexicano, la Policía Federal y Ministerial contra la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), que pedía la destitución del gobernador Ulises Ruiz.
A 14 años de ese crimen, en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que inicie con las diligencias para buscar a los autores materiales e intelectuales que cometieron la desaparición de los dos luchadores sociales para reprimir al movimiento.
Los militares no están cuidando al pueblo, hay un sin fin de desaparecidos por la Guardia Nacional y Policías locales. Están desapareciendo a luchadores sociales y encarcelado a quienes se manifiestan, pero aquí les recordamos que tiene 14 años la desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo y Gabriel que se fueron en manos de uniformados en el año 2007. Hoy el caso de estos dos revolucionarios está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y lo han frenado de manera indefinida. Las instituciones como ésta pretenden cobijar a quienes cometieron las desapariciones forzadas y así sembrar la impunidad en este delito. Este gobierno cuida a los militares y policías que torturan, asesinan y desaparecen a cualquier opositor político”, mencionó Jesús Hernández, del FNLS.
Integrantes del Frente explicaron a Once Noticias que la desaparición forzada es una práctica transexenal que se aplica por el Estado. Sin importar el partido que esté en el poder se aplica contra activistas, defensores de derechos humanos y de la tierra.
No importa el régimen, es un método de represión que se utiliza contra todos los opositores políticos del poder en turno. Se siguen cometiendo estos delitos y en el sexenio actual también se protege a los autores de desaparición forzada. Queremos que se busque en los cuarteles e instancias policiales, ahí están los verdaderos culpables”, señaló Jesús Hernández.
Es bien conocido que la desaparición forzada es un método represivo que cobró fuerza durante las dictaduras militares en Latinoamérica y en el periodo del terrorismo de Estado que se vivió en la década de los años 70 en México. Ahora este método tomó a grupos de la sociedad de manera masiva para desaparecerlas con los paramilitares de todo el país.
“Quieren silenciar la protesta popular y sumergir en el terror a las comunidades, para que con base al miedo y la zozobra dejemos de lucha, pero con nosotros no lo van a lograr, nosotros vamos a seguir denunciando y vamos a seguir luchando por la defensa de los pueblos y los derechos humanos. En luchas como está sabemos que habrá muchos caídos, por eso reclamamos a los desaparecidos. Exigimos verdad a cada uno de los detenidos desaparecidos, exigimos justicia para los criminales del Estado, no es posible que ellos estén en completa libertad y los luchadores que defienden la tierra estén bajo ella”, explicó Jesús Hernández.